Osmorregulación de pulpo común (Octopus vulgaris) 🐙


¿Qué es la osmorregulación?

 La osmorregulación es un proceso que se encarga de mantener la homeostasis de los líquidos en un organismo mediante la regulación activa de su presión osmótica interna. Tiene como finalidad mantener los volúmenes y las concentraciones osmolares adecuados de los distintos compartimientos biológicos, lo cual es esencial para el correcto funcionamiento de los organismos. 


  La hemolinfa, el líquido pericárdico y la orina del pulpo común, son isosmóticos entre sí, así como con el agua de mar circundante. Se ha sugerido que los cefalópodos no se osmorregulan, lo que indicaría que son confórmeros. Esto significa que se adaptan para igualar la presión osmótica de su entorno, y como no hay gradiente osmótico, no hay movimiento neto de agua del organismo al agua de mar, o del agua de mar al organismo. Los pulpos tienen un requerimiento mínimo promedio de salinidad de 27 g/L, y cualquier perturbación que introduzca cantidades significativas de agua dulce en su ambiente puede resultar fatal.


Sin embargo, en términos de iones , parece haber una discrepancia entre las concentraciones iónicas que se encuentran en el agua de mar y las que se encuentran dentro de los cefalópodos. En general, parecen mantener concentraciones hipoiónicas de sodio, calcio y cloruro en contraste con el agua salada. El sulfato y el potasio también existen en un estado hipoiónico, con la excepción de los sistemas excretores de los cefalópodos, donde la orina es hiperiónica. Estos iones pueden difundirse libremente y, debido a que existen en concentraciones hipoiónicas dentro del organismo, se moverían hacia el organismo desde el agua de mar. El hecho de que el organismo pueda mantener concentraciones hipoiónicas sugiere no solo que existe una forma de regulación iónica dentro de los cefalópodos, sino que también excretan activamente ciertos iones como el potasio y el sulfato para mantener la homeostasis.



Lifeder. (14 de julio de 2019). Osmorregulación: qué es, en plantas, en animales, ejemplos. Recuperado de: https://www.lifeder.com/osmorregulacion/.

Pulpo común _ AcademiaLab. (n.d.). https://academia-lab.com/enciclopedia/pulpo-comun/


Comentarios

  1. Es bastante intersante saber también que parte de la actividad realizada en el sistema nervioso ayuda a animales como el pulpo a mantener su omeostasis con la del medio en el que se encuentra

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sistema digestivo de moluscos: El pulpo

Osmorregulación en peces (Elasmobranquios )

SISTEMA DIGESTIVO EN PECES. Tiburón blanco