El fascinante pez australiano🐠

🐠Pez pulmonado de Queensland🐠


  • El pez pulmonado de Queensland (Neoceratodus forsteri) es una especie de pez de la familia Ceratodontidae endémica de Australia, y considerada como fósil viviente ya que se han hallado restos fósiles de este grupo de hace 380 millones de años en la región australiana de Nueva Gales del Sur. También se le conoce como pez pulmonado australianobarramunda y salmón de Burnett.




  • El pez australiano Neoceratodu forsteri, este pez se considera el más primitivo de todos, puesto que solo tiene un pulmón funcional, la respiración es este caso sucede en gran porcentaje con las branquias, las cuales poseen arcos con sistemas filamentosos bien desarrollados, el pulmón se forma como complemento accesorio para cuando la cantidad de oxígeno disminuya en el agua poder respirar aire atmosférico.

 




Bibliografia 


  • Cousseau, M. B., J. M. Díaz De Astarloa; M. D. Ehrlich, N.N. Fabré & D. E. Figueroa. 2010. Ictiología. Aspectos fundamentales. La vida de los peces sudamericanos. Eudem, Mar del Plata. 665 pp. INOUE, J.G.; M. MASAKI; K. TSUKAMOTO & M. NISHIDA. 2003. Basal actinopterygian relationships: a mitogenomic perspective on the phylogeny of the “ancient fish”. Molecular Phylogenetics and Evolution 26: 110-120Lorencio, C. G. (1996). Ecología de peces (Vol. 45). Universidad de Sevilla.

  • Mac Donagh, E. J. (1945). Hallazgo de una Lepidosiren paradoxa en el Delta del Paraná. Notas del Museo de La Plata, 10.

  • Monasterio de Gonzo, G., Martínez, V. H., & Fernández, L. (2011). Peces de ambientes extremos del noroeste argentino. Revista de Divulgación Científica del Instituto de Bio y Geociencias1(3), 129-139.

  • Parker, W. N. (1892). On the anatomy and physiology of Protopterus annectens. The Transactions of the Royal Irish Academy, 30, 109-230.

  • Reiner, A., & Northcutt, R. G. (1987). An immunohistochemical study of the telencephalon of the African lungfish, Protopterus annectens. Journal of Comparative Neurology, 256(3), 463-481.


Comentarios

  1. es muy interesante como un pez primitivo sigue con nosotros y que también simplemente pueda sobrevivir con un pulmón, la verdad que es muy interesante de saber por que simplemente tiene un pulmón y que es lo que lo ayuda a seguir vivo a dichoso pez primitivo, seria bueno saber mas de el y que es lo que hace para sobrevivir con esa adaptación única de el.

    ResponderEliminar
  2. La secuenciación del genoma del pez pulmonado de Queensland, el más grande que se ha descifrado hasta la fecha, revela que esta especie, y no el celacanto, es nuestro pariente acuático más cercano. La complejidad de secuenciar "uno de los genomas más grandes del reino animal (ya que sus cromosomas son tan grandes como el genoma completo de un ser humano)", ha requerido la colaboración entre distintas instituciones científicas para descifrar al pez pulmonado, que posee "el mayor genoma secuenciado hasta la fecha".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sistema digestivo de moluscos: El pulpo

Osmorregulación en peces (Elasmobranquios )

ESTRUCTURA DEL ATÚN DE ALETA AZUL