SISTEMA DIGESTIVO EN PECES HERBÍVOROS

SISTEMA DIGESTIVO EN PECES HERBÍVOROS

Representan un pequeño porcentaje dentro de esta clase, encontrándose de forma más frecuente en aguas cálidas, entre los 40˚N y 40˚S. Son frecuentes en aguas dulces tropicales y en arrecifes de coral. Como resultado de su posición trófica en la base de la cadena alimentaria, a menudo son los peces más abundantes en su comunidad.


Este grupo de animales generalmente presenta una cavidad bucal corta, con el hocico romo y con gran cantidad de dientes formando estructuras capaces de triturar, raspar e incluso excavar. Emplean una gran cantidad de energía para obtener el alimento, ya que pasan gran parte del día comiendo.

ALIMENTACIÓN

Basan su dieta en plantas y algas, ya que requieren un aporte mayor de proteínas vegetales y de fibra, ya sea de plantas superiores o de algas, dependiendo de la profundidad en la que vivan y su modo de vida. Algunas especies poseen adaptaciones morfológicas en su cuerpo, como el pez loro (Scarus coelestinus),con su particular distinción, que agrupa sus dientes en una estructura semejante al pico de los loros, que usa para roer el coral y rocas, así poder arrancar las algas de estas superficies. 

ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO 

Componentes 
  • Cavidad bucal
  • Esófago 
  • Estómago 
  • Intestino
  • Hígado





La estructura anatómica del tracto digestivo de los peces muestra una enorme variabilidad asociada, por ejemplo: 

  • Los diferentes grados evolutivos 
  • Diferentes tipos de alimentación. 
De forma general, el tracto digestivo está conformado por una estructura tubular con cuatro regiones más o menos diferenciadas en las diferentes especies: 
  • Región inicial o cavidad bucal
  • Tracto digestivo anterior compuesto por un esófago 
  • Estómago
  • Píloro una porción media de mayor longitud, donde pueden encontrarse los ciegos pilóricos y una región terminal, cuya abertura final es el ano. 
CAVIDAD BUCAL
Asociada a la presión y selección del alimento, los dientes dependen del tipo de alimentación, pueden ser aserrados, molariformes o estar ausentes, como en el caso de los peces que filtran el plancton y donde las branquiespinas cumplen un rol importante. 

ESÓFAGO 
Es un tubo muscular (corto y ancho) que sigue a la faringe y lleva al estómago. Este sirve como conductor del alimento de la boca hacia el estómago, presenta una luz amplia, pliegues internos distensibles y secreciones mucosas que permiten el paso de alimento de gran tamaño con facilidad hacia el estómago. 

ESTÓMAGO
Estructura muscular potente (molleja) que permite moler completamente las fibras vegetales.

INTESTINO
Es un tubo largo, completa la digestión que se inició en el estómago, absorbe nutrientes, agua e iones, longitud de 4 a 5 veces superior a la longitud del pez. 


GLÁNDULAS ANEXAS 

HÍGADO
Se encuentra bien desarrollado en los peces y actúa como depósito de glucógeno, almacena grasa, asimila nutrientes, produce bilis y tiene un papel importante en la síntesis de proteínas. 

PÁNCREAS
Se encuentra como infiltraciones a lo largo del intestino e hígado (hepatopáncreas), su función endócrina es producir y secretar insulina. La función exocrina es secretar enzimas proteolíticas que se vierten al intestino para hidrolizar las proteínas del bolo alimenticio. 




DIFERENCIA ENTRE PECES HERBÍVOROS Y CARNÍVOROS.

Herbívoros
El estómago es una estructura muscular potente (molleja) que permite moler completamente las fibras vegetales.

Carnívoros
El estómago este es distensible, está constituido por una porción glandular, secretora de jugos gástricos (ácido clorhídrico) que favorecen la digestión, y otra porción aglandular. 




REFERENCIAS

Ledesma, V. (2020). Aparato digestivo en peces herbívoros. Presentado en Prezi. https://prezi.com/p/5nuus1iok7il/aparato-digestivo-en-peces-herbivoros/

Maguregui,E. (2020). Alimentación y digestión en peces. Veterinaria digital. 
https://www.veterinariadigital.com/articulos/alimentacion-y-digestion-en-peces/#:~:text=El%20tracto%20digestivo%20de%20los%20peces%20herb%C3%ADvoros%20se%20caracteriza%20por,gran%20parte%20de%20d%C3%ADa%20comiendo.



 

Comentarios

  1. Se les puede considerar como auténticos colaboradores del equilibrio ecológico de los mares, pues de ellos depende que muchas algas o plantas acuáticas se mantengan en sus límites. la Salpa es una especie gregaria que siempre nada en compañía y, aunque los adultos son herbívoros, los juveniles son omnívoros. Siempre nadan en compañía y consumen varios tipos de algas, en particular se alimentan de especies exóticas tóxicas, lo que ha llevado a que su consumo pueda causar problemas de salud en humanos. Al tratarse de las pocas especies de peces herbívoros presentes en el Mediterráneo, cumplen un importante rol en la mantención de todo su ecosistema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sistema digestivo de moluscos: El pulpo

Osmorregulación en peces (Elasmobranquios )

SISTEMA DIGESTIVO EN PECES. Tiburón blanco