HABLEMOS SOBRE EL SISTEMA DIGESTIVO DE LOS PECES TELEÓSTEOS (TELEOSTEI).
PECES TELEÓSTEOS (TELEOSTEI).
Un poco de ellos...
La Infraclase Teleostei o peces teleósteos incluye a la mayoría de los peces modernos del mundo. Aproximadamente el 96% de todos los peces vivientes son teleósteo. De acuerdo con el registro fósil, su periodo de radiación se inició en el Cretácico y han llegado a ser un grupo con muy alta diversidad.
La enorme diversificación existente de peces teleósteos es atribuida, en parte, a la duplicación del genoma y se considera que este evento ocurrió en una etapa temprana de su evolución. Los teleósteos son un grupo monofilético y esta conclusión es soportada tanto por la evidencia de tipo morfológico como por información molecular.
Sus características...
Los teleósteo presentan características que se pueden rastrear en el registro fósil, y en algunas de las especies más primitivas que aún sobreviven; se trata de un grupo que tuvo una radiación exitosa y que logró adaptarse a casi todos los ambientes disponibles; sin embargo, algunas de las características que permiten agrupar a los peces existentes en la clase Teleostei son:
- El premaxilar es el hueso principal de la mandíbula superior, tiene alta movilidad y es independiente del cráneo.
- Los cráneos de los teleósteos son similares a los cráneos de los holósteos, con la única excepción de que la mandíbula inferior se ha simplificado a solo tres componentes: dentario, angular y articular.
- Presentan placas dentales basibranquiales no dispuestas en par.
- Presentan un esqueleto de aleta caudal único con uroneurales (se ubican en el complejo caudal.) alargados, a manera de espinas neurales modificadas.
- En los peces teleósteos, el opérculo está conformado por cuatro huesos, incluyendo el hueso interopércular del cual derivan los rayos branquistegales; mientras que este está ausente en los condrósteos.
- Presentan escamas de tipo elasmoide que están formadas por una capa externa fibrosa y una capa interna ósea llamada isopedina.
- En los teleósteos, las vértebras están completamente osificadas y se presentan en menor número en comparación con los condrictios. Las vértebras no son estructuras totalmente sólidas, sino que tienen aspecto de cilindros formados por hueso sostenidos por puntales en forma de puente. Debido a su estructura, también son más ligeros y resistentes.
Algunos ejemplos de teleósteos:
- Sardinas, arenque (familia Clupeidae)
- Boquerones o anchoas (Engraulidae)
- Gurami besador (Helostoma temminkii)
- Salarias fasciatus (Blénidos)
- Pez payaso (Pomacentridae)
- Pez cirujano azul (Paracanthurus hepatus)
- Anguilas (Anguilliformes)
- Peces gatos (Siluriformes)
- Lucio (Esociformes)
- Salmones (Salmónidos)
Sistema digestivo...
Tracto digestivo y glándulas anexas.
Los componentes del sistema digestivo de los teleósteos son el tracto o tubo digestivo y las glándulas anexas. El tracto o tubo digestivo de los teleósteos está formado por la boca, la cavidad bucal, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino y el ano. Anexas al tracto digestivo se encuentran el páncreas y el hígado. El tracto digestivo de los peces abarca diversas estructuras óseas, musculares y de órganos que facilitan las funciones principales que son la digestión de los alimentos, la absorción de los nutrientes y la excreción de las porciones no digeribles de los alimentos.
De acuerdo a la dieta del organismo es la adaptación que se
presenta en diversas partes de los órganos que conforman el tracto digestivo,
por ejemplo, en el caso de la carpa, que posee un órgano, el órgano palatal o
válvula faríngea, el cual se encarga de la remoción del exceso de agua del
alimento ingerido. Este órgano se encuentra dorsalmente en la entrada del
esófago. En cambio este mismo órgano en los peces perico (Fam. Scaridae) se
encarga de la lubricación de los trozos de coral molidos en los dientes
faríngeos que posee este grupo.
Según el tipo de alimentación y los alimentos se asocian a
la forma del cuerpo del pez y a la forma de su sistema digestivo.
Se ha observado que tanto los peces durófagos como algunos
fitófagos poseen un cuerpo robusto, mientras que los peces piscívoros poseen un
cuerpo de fusiforme a robusto, pero esto depende de la estrategia de caza. De
manera general un pez carnívoro posee un tracto digestivo corto (esófago,
estómago e intestino) mientras que un herbívoro posee un tracto digestivo
largo, esta diferencia es debido a que la dificultad para realizar la digestión
de la materia vegetal, requiere de mayores tiempos de ruptura, tanto química
como mecánica; el punto intermedio en cuanto a la longitud sería el tracto
digestivo de un omnívoro. También la forma del estómago varía de acuerdo al
tipo de dieta.
A nivel general el tubo digestivo de los vertebrados tiene
una morfología muy similar desde el esófago hasta el intestino posterior y se
distinguen cuatro capas o túnicas.
- Túnica mucosa: Es la capa más interna, constituida principalmente por epitelio superficial húmedo, tejido conjuntivo laxo areolar, vasos sanguíneos y una delgada capa de músculo liso. Esta capa es la de mayor complejidad debido a la cantidad de glándulas que posee según el nivel de tubo digestivo que trate.
- Túnica submucosa: Se forma por tejido conjuntivo areolar grueso, tiene también fibras colágenas y elásticas, hay glándulas, vasos sanguíneos y linfáticos de mayor calibre. Y posee un plexo nervioso vegetativo llamado plexo de Meissner.
- Túnica muscular: Está formada por una doble capa muscular gruesa, adherida a la submucosa. Aunque se trata principalmente de músculo liso, en el esófago y porción anterior del estómago es posible encontrar músculo estriado.
- Túnica serosa o adventicia: Se constituye de tejido conjuntivo laxo. Es la capa más externa.
Ø Cavidad bucal.
Es la primera porción
del tracto digestivo y está formada por el paladar, las mejillas y la lengua.
Inmediatamente detrás de las mandíbulas superior e inferior se forma la válvula
oral, orientada hacia atrás.
El paladar está
formado por el vómer, los palatinos, los mesopterigoides, los ectopterigoides y
los metapterigoides. Mientras que el vómer es un hueso del neurocráneo, los
restantes pertenecen al denominado esqueleto visceral o branquiocráneo.
Los huesos del paladar pueden llevar dientes, de acuerdo con
el grupo taxonómico. A nivel histológico, en la cavidad bucal de los peces, el
epitelio que lo recubre es de tipo plano estratificado no queratinizado, aunque
debido a ciertos hábitos alimenticios parece que hay ciertas zonas donde si
está queratinizado.
Faringe.
La faringe o cavidad
faríngea está delimitada por los arcos branquiales, en los cuales se forman las
espinas branquiales o branquiespinas. Cada arco branquial está formado por una
rama superior y otra inferior.
Las branquiespinas se conocen en una gran diversidad
morfológica. Mientras que en algunos teleósteos pueden estar ausentes, en los
restantes varían en cantidad, tamaño y forma, con relación al tipo de
alimentación.
La dentición de los arcos branquiales se observa tanto en placas dentadas como en las branquiespinas.
Cavidad visceral.
El resto del sistema
digestivo se localiza dentro de la cavidad visceral. Esta cavidad corporal,
delimitada por el peritoneo parietal, se extiende desde el tabique transverso
hasta la primera espina hemal y el primer pterigióforo de la aleta anal; y
desde los riñones y las costillas ventrales (pleurales) hasta la cintura
pélvica y los músculos infracarinales.
Desde la línea media dorsal de la cavidad visceral desciende
el mesenterio dorsal, el cual se continúa como peritoneo visceral, cubriendo
las vísceras. Entre los órganos de la cavidad visceral se extienden los
correspondientes mesenterios.
La cavidad visceral contiene al pulmón o a la vejiga
gaseosa, las gónadas, el bazo y al tracto digestivo, páncreas y e hígado.
Esófago.
El esófago es la porción del tubo digestivo, entre la
faringe y el estómago. Sus bordes anteriores se corresponden con los bordes
posteriores del aparato branquial. El esófago es relativamente corto, y posee
un epitelio estratificado cúbico con células ciliadas y algunas células mucosas.
A nivel histomorfológico general suele haber ciertas
diferencias en la composición del esófago, sobre todo y según ha sido
registrado por Tagliafierro, Bruzzone y Gallus (2003) quienes mencionan que en
la mucosa gastroesofágica hay diferencias de acidez entre Perciformes
antárticos y no antárticos, lo que refleja una diferencia de estructura celular
entre unos y otros. Esto también tiene que ver con que en los peces antárticos
hay producción de proteínas “anticongelantes” que en los peces no antárticos no
existe.
Estómago.
Es la porción del tubo digestivo entre el esófago y el
intestino. Generalmente tiene forma de J, denominándose la parte proximal como
porción cardiaca o “estómago cardiaco”, y la porción distal como porción
pilórica o “estómago pilórico”.
Su función es la de preparación física y química del
alimento. La función física o mecánica es realizada por la peristalsis,
mientras que la química es por la acción de enzimas digestivas y el ácido
clorhídrico.
Intestino.
Es la porción del tubo digestivo entre el estómago y el ano.
Se separa del estómago mediante un esfínter llamado píloro o esfínter pilórico.
En el intestino de los peces la capa muscular de la mucosa no se encuentra y en
particular los teleósteos carecen de ella, más bien poseen un estrato muscular
liso subepitelial. El intestino de los teleósteos se divide en intestino
anterior e intestino posterior, no existiendo una diferenciación en intestino grueso
y delgado. Aunque generalmente no se reconoce una estructura que indique la
separación de intestino delgado e intestino grueso, en varios teleósteos se
identifica la llamada válvula intestinal.
La última porción del intestino es el recto, el que lleva
las paredes lisas, y se abre al exterior mediante el ano. Esta abertura se abre
directamente al exterior y no a una cloaca.
Ciegos pilóricos.
Son estructuras digitiformes al nivel del píloro de
numerosos teleósteos, y cuyo número varía con los grupos taxonómicos. Pueden
tener la función de digerir o la de absorber, en algunos casos se presentan
ambas funciones en un solo ciego pilórico. En estos se da una alta
concentración de ciertas enzimas, sobre todo lipasa, para el desdoblamiento de
las grasas y es en este sitio donde se presenta la absorción de la grasa en
grandes cantidades.
En un considerable número de teleósteos, los ciegos son tan numerosos, que salen a lo largo del duodeno, por lo que se les denominaría como “ciegos duodenales.
Hígado.
Es la glándula que metaboliza el alimento absorbido por el intestino y que es transportado por la vena porta-hepática. El hígado sintetiza la bilis, la cual es almacenada en la vesícula biliar y transportada al duodeno por el conducto biliar común o conducto del colédoco. Asimismo, el hígado almacena carbohidratos, y participa en la vitelogénesis en las hembras.
Páncreas.
En los teleósteos inferiores esta glándula se encuentra
claramente diferenciada del hígado; en los teleósteos superiores el tejido
pancreático se encuentra dentro del hígado, por lo que a todo el conjunto se le
denomina hepatopáncreas. Se trata de una glándula mixta, ya que se divide en una
porción exocrina que sintetiza las enzimas digestivas, que son transportadas
por los conductos pancreáticos al duodeno. La porción endocrina, formada por
los islotes de Langerhans, sintetiza las hormonas insulina y glucagón.
Imagenes del sistema digestivo de algunos peces teleósteos.
Mendoza-Barrera, E. (2022) Teleósteos (Teleostei), Características y Ejemplos representativos, Animales y biología. Available at: https://animalesbiologia.com/peces/actualidad/peces-teleosteos-teleostei (Accessed: 27 May 2023).
Salinas Torres, David. (2011). El Sistema digestivo de peces óseos. DOI: http://dx.doi.org/10.13140/2.1.2692.1764
Cómo dato interesante, la digestión de los peces comienza en el estómago ya que los peces teleóstos no poseen glándulas salivales como los mamíferos o las aves. Su boca tiene una función meramente mecánica y de aprehensión. Existen también dos tipos de digestión en peces la gástrica e intestinal, la diferencia dependerá de aquellos que no poseen un estómago propiamente dicho.
ResponderEliminar