sistema circulatorio: peces condrictios
SISTEMA CIRCULATORIO EN PECES CONDRICTIOS
El sistema circulatorio de los tiburones, como el de los demás peces, es simple; es decir, consta de un único circuito sanguíneo en el que la sangre entra una sola vez en el corazón por cada vuelta. El corazón, situado en la zona ventral de la cabeza, debajo de las branquias, es tubular y tiene forma de S alargada. Consta de un seno venoso, una aurícula, un ventrículo y un cono arterial. Las válvulas de sus cámaras hacen que la sangre circule en sentido caudal-rostral impidiendo cualquier flujo de retorno.
El corazón bombea la sangre cargada de CO2 hacia las branquias para su oxigenación. La sangre viaja a través de la gran arteria principal, la arteria aorta ventral, que se ramifica en tantos conductos como aberturas branquiales tiene el pez, las arterias branquiales aferentes; cada ramificación, a su vez, irá subdividiéndose hasta convertirse en diminutos vasos de paredes muy finas, los capilares, donde se producirá el intercambio gaseoso.
Los capilares, una vez realizada la recarga de oxígeno, van confluyendo en vasos cada vez mayores que van a desembocar en las arterias branquiales eferentes que, finalmente, confluyen en el otro gran vaso, la aorta dorsal. Ésta recorre la cavidad general del cuerpo y va ramificándose progresivamente para transportar la sangre rica en oxígeno hacia los diversos órganos y tejidos y recoger el CO2. La sangre regresa entonces al seno venoso del corazón reiniciando el circuito. Puede decirse, consecuentemente, que el corazón sólo es atravesado por sangre venosa.
El sistema circulatorio de los tiburones. (s/f). Blogspot.com. Recuperado el 2 de mayo de 2023, de https://tiburonesengalicia.blogspot.com/2012/11/el-sistema-circulatorio-de-los-tiburones.html
El intercambio gaseoso en peces. (2016, mayo 26). BIOINNOVA | Grupo de Innovación sobre la Docencia en Diversidad Biológica; BIOINNOVA. https://www.innovabiologia.com/biodiversidad/diversidad-animal/el-intercambio-gaseoso-en-peces/
En los animales primitivos como el tiburón es el cerebro quien regula principalmente las funciones de sobrevivencia como es el caso de la respiración y el descanso, las cuales están relacionadas en este animal, ya que respiran mediante branquias desnudas, es decir, no tienen opérculos. Esto les genera una desventaja porque necesitan estar nadando continuamente para poder filtrar el agua por las hendiduras branquiales y por respirar. Para poder descansar se suelen aletargar dentro de corrientes marinas, dejando así una parte de su cerebro activa y poder continuar respirando.
ResponderEliminar