Sistema Digestivo del Charal de Xochimilco (Chirostoma humboldtianum)
Son peces pequeños (6-12 cm), delgados, comprimidos lateralmente, con una banda plateada en los flancos, ojos y cabeza grande, la mandíbula inferior se proyecta sobre el hocico exponiendo sus dientes pequeños. Los charales son peces endémicos de México, habitan aguas lénticas como lagos, semicálidas y toleran ciertos grados de turbidez.
Se alimentan de zooplancton, peces pequeños y crustáceos.
Anatomía del sistema digestivo
El sistema digestivo en el Charal de Xochimilco se encuentra formado por la boca, la cavida bucofaríngea y el tubo digestivo.
- Boca: terminal,ligeramente prognata, labios gruesos y dientes pequeños.
- Cavidad bucofaríngea: es alargada, sin dientes en el paladar y lengua. Presenta branquiespinas triangulares y medianas, todas presentan dientes.
- Cavidad visceral: es alargada y se extiende más atrás del nivel de los primeros pterigióforos de la aleta anal. Dentro de la cavidad se encuentra la vejiga natatoria, las gónadas, el hígado, el vaso, el esófago, el intestino y el riñon extraperitoneal. La cavidad se encuentra delimitada por las costillas.
- Tubo digestivo: Constituido por esófago, estómago, intestino e hígado. El esófago el cual es de mediana longitud y ovalado, con una superficie interna formada por pliegues finos longitudinales. El estómago no esta diferenciado, por lo que los intestinos comienzan en el esófago, el conducto biliar se une al intestino cerca del final del esófago. El intestino es grueso, la primera región es amplia y forma un ángulo recto con el esófago; el resto del intestino desarrolla dos asas. El interior del intestino tiene un aspecto reticulado y esta tapizado por papilas delgadas, no se forman los ciegos pilóricos ni válvula intestinal. El recto en la superficie interna tiene surcos finos y termina en el ano. El ano se abre en posición anterior a la papila urogenital. El hígado tiene el lóbulo derecho más grande que el izquierdo, la vesícula biliar se encuentra entre ambos lóbulos hepáticos.
Cavidad bucofaríngea de Chirostoma humboldtianum (Valenciennes, 1835). a) Vista lateral izquierda de la región cefálica. b) Corte sagital de parte de la cavidad bucofaríngea, mostrándose, además, las branquias y el aparato hioideo. c) Corte sagital de la totalidad de la cavidad bucofaríngea. La flecha grande señala la placa dentaria del ceratobranquial 4 y las flechas pequeñas las placas faríngeas superiores y ventral.
Tubo digestivo de Chirostoma humboldtianum (Valenciennes, 1835). a) Vista lateral izquierda. b) Interpretación del enrollamiento del tubo digestivo. c) Corte sagital del tubo digestivo y el hígado en vista lateral izquierda; la flecha señala el punto de contacto del conducto biliar común con el intestino. d) Vista lateral derecha.
Referencias
. Instituto Nacional de Pesca. (2018). Acuacultura Pescado blanco. gob.mx. https://www.gob.mx/inapesca/acciones-y-programas/acuacultura-pescado-blanco
Kobelkowsky, A. & Figueroa L. (2018). Anatomía del sistema digestivo del pescado blanco Chirostoma humboldtianum (Teleostei: Atherinopsidae). Hidrobiológica. 2018, vol.28, n.1, pp.37-50. ISSN 0188-8897.
Comentarios
Publicar un comentario