Sistema Digestivo en Peces Carnívoros

Los peces carnívoros tienen como característica principal poseer dientes muy afilados, estos son utilizados para sujetar a su presa y para desgarrar la carne.

Anatomía del sistema digestivo:

    • Boca: La función se basa en la captura y triturado de los alimentos, no posee glándulas salivares en la cavidad bucal. 
    • Faringe: Es un tubo corto que conecta la cavidad bucal con el esófago, se encuentra perforada lateralmente por los arcos branquiales, actúa como filtro evitando que pasen las partículas del aguas a los filamentos branquiales.
    • Esófago: Tubo corto, elástico y musculoso con paredes gruesas, desde la faringe hasta el estómago, se diferencia poco de la faringe. Es el encargado de regular la entrada de alimento y agua, presenta una musculatura estriada que le permite regurgitar el alimento ingerido y expandirse para retener a las presas en la boca. Puede contar con glándulas que le ayudan a lubricar el tracto alimentario. 
    • Estómago: De distinto tamaño y forma según la especie, es amplio y con paredes extensibles que le permite dilatarse para facilitar la entrada de presas. En el estómago se da inicio a la digestión química y actúa como el lugar de almacenamiento y mezcla de alimento ingerido. Contiene enzimas digestivas y glándulas gástricas que secretan el jugo gástrico, utilizado para descomponer los nutrientes y  pueda iniciarse la digestión de proteínas.  
    • Ciego pilórico: Apéndices tubulares a manera de filamentos, son extensiones del intestino superior que continua con el proceso digestivo iniciado en el estómago, el cual sus funciones son neutralizar la acidez y absorber los nutrientes que son liberados de la digestión. 
    • Intestino delgado: Es un tubo simple, en el cual las enzimas desdoblan las grasas, proteínas y azúcares, . En los peces carnívoros existe una mayor capacidad de digestión de polipéptidos a aminoácidos que de polisacáridos a monosacáridos.
    • Páncreas: Es una glándula que se encarga de producir enzimas digestivas e insulina para el metabolismo de de los Hidratos de Carbono. Estas secreciones ingresan a los conductos conectados a la vesícula biliar o directamente a los intestinos. Los Hidratos ayudan a elevar el pH del intestino a modo que las enzimas digestivas tengan una alta actividad y se protejan los borde en cepillos de los enterocitos del ácido clorhídrico del estómago.
    • Vesícula biliar: Almacena la bilis y luego la excreta al intestino cuando se ingresa alimento en el intestino como respuesta a los nutrientes en el tracto digestivo. Estas sales biliares ayudar a descomponer los lípidos en quilomicrones para que puedan ser absorbidos por los células enterocitos.
    • Hígado: Es un órgano grande, de color marrón rojizo. Su función radica en ser la reserva de Hidratos de Carbono y de grasas.


Diferencia del sistema digestivo de un pez carnívoro con un pez herbívoro.

               a) Esófago, b) Estómago, c) Vesícula biliar, d) Bazo, e) Ciegos pilóricos, f) Intestino, g) Ano. 


Los peces carnívoros poseen un tubo digestivo más corto que los peces herbívoros, ya que no necesita tener una mayor superficie de absorción. En los peces carnívoros el estómago tiene la capacidad de distenderse y esta formado por una parte glandular, encargada de la secreción de jugos gástricos y ácido clorhídrico que ayuda a la digestión, en los peces herbívoros no se cuenta con ello.


Referencias  

Mendoza R., M., Comas Corredor, J., & Romero Hurtado, C. (2013). Estudio histológico del sistema digestivo en diferentes estadios de desarrollo de la cachama blanca (Piaractus brachypomus). Revista de Medicina Veterinaria , (25), 21-38. Recuperado el 09 de mayo de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-93542013000100003&lng=en&tlng=es.
Efecto de la salinidad sobre el metabolismo del glucógeno hepático y cerebral tras la ingesta de alimento, usando como organismo de ensayo a Tilapia Roja (Oreochromis spp.). - Scientific Figure on ResearchGate. Available from: https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Diferencias-entre-el-tracto-digestivo-de-un-pez-carnivoro-de-un-pez-herbivoro_fig1_327789458 

Veterinaria Digital S.A. (2020). Enzimas digestivas en peces - Veterinaria Digital - Avicultura, Porcicultura, Rumiantes Y Acuicultura. https://www.veterinariadigital.com/articulos/enzimas-digestivas-en-peces/

Veterinaria Digital S.A. (2022). Diferencias en la digestión entre peces carnívoros y peces omnívoros. Veterinaria Digital - Avicultura, Porcicultura, Rumiantes Y Acuicultura. https://www.veterinariadigital.com/articulos/diferencias-fisiologicas-en-la-digestion-entre-peces-carnivoros-y-peces-omnivoros/#:~:text=En%20el%20caso%20de%20los,del%20carn%C3%ADvoro%20como%20del%20herb%C3%ADvoro.

Comentarios

  1. Sabias que los peces carnívoros son considerados los depredadores de mayor eficiencia, ocupan los sitios más altos de la cadena trófica, suele ser de gran tamaño y son capaces de estructurar las redes tróficas; un aspecto que caracteriza a estos peces es que persiguen activamente a sus presas tienen cuerpos aerodinámicos y dependen de la velocidad sostenida o explosiva para alcanzar a sus presas. La búsqueda activa de presas implica una rápida locomoción y una vista adaptada a la búsqueda en movimiento de las presas: tienen una gran importancia ecologica en los arrecifes de coral ya que influyen en la distribución, densidad y productividad de los invertebrados que habitan alli y son el factor principal para mantenerlo en un estado de no equilibrio y con una alta diversidad de especies en los arrecifes tropicales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sistema digestivo de moluscos: El pulpo

Osmorregulación en peces (Elasmobranquios )

ESTRUCTURA DEL ATÚN DE ALETA AZUL