SISTEMA NERVIOSO EN MOLUSCOS: SEPIAS

 SISTEMA NERVIOSO EN MOLUSCOS: SEPIAS



La sepia también llamada Choco o Jibia, pertenece al orden de Sepiida. Es un molusco cefalópodo decápodo, es decir, que tiene 10 brazos. 

Vive en los mares poco profundos de arena o sedimentos en donde se entierra parcialmente, aprovechando las hierbas acuáticas y las algas. Habita en zonas cerca de la costa hasta 150 m.



El sistema nervioso está formado por un par de ganglios cerebrales situados por encima del esófago y conectados con un par de ganglios bucales situados por delante, un par de ganglios pedios del que parte una cadena nerviosa, un par de ganglios pleurales, un par de ganglios viscerales que inervan la masa visceral y un par de ganglios parietales. 


El sistema nervioso de los prosobranquios, al presentar la torsión, se denomina estreptoneuro y en los opistobranquios, en los que se ha producido detorsión, eutineuro.

Pueden presentar fotorreceptores, estatocistos y osfradios (que son zonas del epitelio sensorial, localizadas cerca de las branquias, en la pared del manto). La mayor parte de los gasterópodos tienen una par de tentáculos cefálicos que pueden llevar ojos y células táctiles y quimiorreceptores. Los arqueogasterópodos tienen también tentáculos epipodiales. Los opistobranquios presentan en la cabeza un par de tentáculos quimiorreceptores denominados rinóforos. 

La agudeza visual en los cefalópodos, en general, está muy desarrollada, pero son daltónicos. Aparte de los ojos presentan fotorreceptores en otras partes del cuerpo.

para conocer más acerca de las sepias:



referencias bibliográficas

Sánches T., L. (s.f.) Moluscos. El litoral de Granada. Consultado el 23 de mayo de 2023. Obtenido de https://litoraldegranada.ugr.es/el-litoral/el-litoral-sumergido/fauna/moluscos/ 

S.N. (s.f.) Sepias maricos, características e información. Pescaderias Coruñesas. Consultado el 23 de mayo de 2023. Obtenido de https://www.pescaderiascorunesas.es/mariscos/sepia


Comentarios

  1. Este molusco tiene un sistema nervioso extraordinario y complejo ya que tambien comparte caracteristicas con los cefalopodos como lo son la producción de un veneno llamado neurotoxina que le sirve tanto de protección contra depredadores como para capturar y paraliza a sus presas.

    ResponderEliminar
  2. Es interesante como su sistema nervioso puede ayudarlos a camuflarse en instantes gracias a las células especializadas llamadas cromatóros, las cuales le ayudan cambiando su color y también la textura física de su piel para poder mezclarse con el sustrato.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sistema digestivo de moluscos: El pulpo

Osmorregulación en peces (Elasmobranquios )

ESTRUCTURA DEL ATÚN DE ALETA AZUL