TERMOREGULACION EN PECES
La termoregulacion en peces es un proceso importante que les permite mantener una temperatura interna estable en diferentes ambientes acuáticos. La temperatura es un factor clave que afecta a la biología, fisiología, distribución geográfica y ecología de los peces. Por lo tanto, es fundamental entender los mecanismos que los peces utilizan para regular su temperatura corporal.
La temperatura corporal de los peces se ve influenciada por la temperatura del agua en la que viven. Si la temperatura del agua cambia, la temperatura corporal de los peces también cambiará. Los peces ectotérmicos, también conocidos como peces de sangre fría, son animales cuya temperatura corporal varía según la temperatura ambiental. En contraste, los peces endotérmicos, también conocidos como peces de sangre caliente, pueden generar y mantener una temperatura corporal interna construir .
La mayoría de los peces son ectotérmicos y, por lo tanto, su temperatura corporal se ajusta a la temperatura del agua. Sin embargo, algunos peces tienen la capacidad de regular su temperatura corporal a través de diversos mecanismos fisiológicos y comportamentales.
Es común clasificar a los mecanismos de regulación de la temperatura en comportamentales y fisiológicos, debe notarse, sin embargo, que la clasificación es algo arbitraria, y que algunos mecanismos pueden encajar en ambas categorías:
- Mecanismos comportamentales: cambios en la posición del cuerpo, de los patrones de actividad diarios y estacionales, selección de microclimas.
- Mecanismos fisiológicos: cambios en la generación metabólica de calor, modificaciones en la conductancia vascular.
PECES TERMORREGULACIÓN CONDUCTUAL
En el mar, las grandes masas de aguas presentan temperaturas distintas: las más superficiales tienen temperaturas más altas que las profundas. Los peces que optan por permanecer en una capa de agua y no en otra se adaptan a su temperatura y la mantienen mientras se encuentren en ella. Esta es una forma simple de termorregulación conductual.
¿CÓMO EVITAN MORIR DE UN EXCESO DE CALOR?
Cuando un organismo poiquilotermo se expone a temperaturas muy altas (pero no letales) produce unas proteínas llamadas de choque térmico o de estrés. Esta estrategia no es exclusiva de los peces. De hecho, esta respuesta se produce en todos los animales. La mayoría de estas proteínas se sintetizan sólo cuando aumenta mucho la temperatura corporal o por algún otro factor. El aumento de la temperatura del cuerpo supone un riesgo importante de muerte ya que produce la pérdida de muchas funciones por la desnaturalización de las proteínas, es decir, el desplegamiento y pérdida de sus funciones.
Entre los mecanismos fisiológicos de termorregulación en peces, se encuentra el cambio en el flujo sanguíneo y la vascularización. Los peces pueden aumentar o disminuir el flujo sanguíneo a sus branquias para ajustar la cantidad de calor que pierden o ganan del agua. También pueden aumentar o disminuir ola vascularización en su cuerpo para controlar la cantidad de calor que se pierde o se retiene. Algunos peces pueden modificar su tasa metabólica para producir más calor y así aumentar su temperatura corporal
.
REFERENCIAS
- Hickman, Roberts, Larson, l’Anson & Eisenhour (2006). Principios integrales de Zoología. McGraw Hill (13 ed).
- Hill, Wyse & Anderson (2006). Fisiología animal. Editorial Medica Panamericana (1 ed).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa termorregulación permite conservar la temperatura corporal en las condiciones variables del ambiente. La disipación del calor en estos animales es realizada a través de la radiación, conducción, convección y evaporación. Por Ejemplo Los animales endotérmicos usan el calor que generan internamente para regular su temperatura corporal: mamíferos y aves. Los animales ectotérmicos dependen de fuentes de calor externas a su organismo para regular su temperatura corporal: anfibios, peces y reptiles.
ResponderEliminar