Termorregulación En Peces - Pez Luna🐠

 En el colegio todos hemos aprendido que los mamíferos y las aves tienen sangre caliente, y que los reptiles y los peces tienen sangre fría. ¿Hay excepciones a esta regla tan popular?....🐟

En biología los animales de sangre caliente y de sangre fría se llaman homeotermos y poiquilotermos; como en muchas cosas hay que hablar de tonos de grises en lugar de blanco o negro. La sangre de muchos animales ni es del todo caliente ni del todo fría, por ello muchos biólogos prefieren evitar el uso de estos términos tan populares. Los animales homeotermos, como las aves y los mamíferos, pueden regular su temperatura corporal y mantenerla casi constante; para lograrlo estos animales son endotermos, usan una fuente de calor endógena o interna, su propio metabolismo, la energía que obtienen de los alimentos. 



Por ello los animales homeotermos necesitan unas diez veces más alimento que los animales de sangre fría o poiquilotermos. Sólo se conoce un mamífero homeotermo que no sea endotermo, la rata topo desnuda (Heterocephalus glaber), que mantiene constante su temperatura corporal a unos 30 ºC gracias a que las cavidades subterráneas en las que vive se encuentran siempre a esa temperatura. Los animales poiquilotermos, o de sangre fría, que no pueden regular su temperatura corporal suelen ser ectotermos, obtienen el calor del ambiente exterior. La mayoría de los peces mantiene la temperatura de su cuerpo igual a la del agua en la que viven, salvo algunas excepciones. Esta semana ha sido noticia el descubrimiento del primer pez conocido que podemos calificar como de sangre caliente. El pez luna real es capaz de calentar su cerebro, su corazón y los demás órganos importantes de su cuerpo hasta 5 ºC por encima de la temperatura del agua.


Hay peces en todos los océanos del planeta, incluidos los que circundan los polos, en aguas cuyas temperaturas se encuentran por debajo de cero grados centígrados. ¿Cómo pueden vivir los peces en estas aguas tan frías sin congelarse? 


La temperatura a la que se congela el agua destilada es de 0 ºC, pero las disoluciones se congelan a temperaturas más bajas. El agua del mar tiene sales y se congela a unos -1,8 ºC. La sangre de los teleosteos marinos, la gran mayoría de los peces de mar, se congela a temperaturas de entre -0,6 ºC y -0,8 ºC. Hay peces en aguas más frías porque sus cuerpos son capaces de acumular en su interior sustancias que tienen efecto anticongelante, como ciertas glucoproteínas y ciertos péptidos. 

Estas moléculas orgánicas son similares a los líquidos anticongelantes que usamos en los radiadores de los automóviles cuando llega el invierno. También hay peces que son capaces de mantener ciertas partes de su cuerpo calientes, como los músculos natatorios de las aletas, el cerebro o los ojos. Los animales de sangre caliente tienen mayor capacidad de reacción y mayor potencia muscular, por ello, ciertos peces depredadores son endotermos parciales o regionales. Entre estos peces tenemos los atunes, los grandes tiburones, el pez vela y el pez espada.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema digestivo de moluscos: El pulpo

Osmorregulación en peces (Elasmobranquios )

ESTRUCTURA DEL ATÚN DE ALETA AZUL