Tipos de circulacion en peces

 Tipos de circulacion en peces 

El corazón del pez tiene cuatro cavidades en fila : seno venoso, aurícula, ventrículo y cono. La sangre de las venas se queda en el seno venoso, la del cono se impele a la aorta ventral y a las branquias ,por lo tanto ahí es donde se carga se oxígeno. Luego se va a la aorta dorsal, y de ahí viaja por todo el organismo. Las arterias pulmonares derivan de los vasos que anteriormente servían a la parte posterior de las branqueas. La sangre arterial corresponde a la aurícula izquierda que sale del ventrículo al final de una contracción, sin que pase a las arterias pulmonares por estar llenas de sangre que llegan del tronco de la aorta a los tejidos. 


Cuando hablamos de la circulación en los peces, podemos notar que esta está estrechamente ligada a la respiración, ya que los glóbulos rojos y la hemoglobina son los encargados de distribuir el oxigeno por todo el cuerpo. La sangre circula por un sistema circulatorio cerrado, el corazón esta dividido en dos partes (una aurícula y un ventrículo musculoso), también si circulación es simple ya que la sangre solo pasa por el corazón una vez en cada vuelta y también es incompleta.

La circulación en los peces es vascular, cerrada,simple e incompleta, es vascular porque la sangre circula por los vasos sanguíneos( arterias, venas, capilares), es cerrada porque la sangre no se escapa de los vasos sanguíneos una vez que sale del corazón, es simple porque hay un solo circuito sanguíneo, la circulación general, mediante la arteria branquial, a nivel de las branquias toman el O2 del agua y lo transportan por esta arteria hacia todas las células del cuerpo, es incompleta porque la sangre venosa y arterial se mezclan en el únco ventrículo que poseen, su sistema circulatorio está formado por un corazón dividido en 2 compartimentos, 1 aurícula y un ventrículo, pero poseen como anexos y seno venoso y un bulbo arterial.

En el sistema circulatorio de los peces la sangre consiste de plasma, eritrocitos y leucocitos. El plasma está compuesto de agua con varios iones en solución (Na+, Ca2+, K+) y de moléculas orgánicas como urea, azúcares y ácidos grasos. En los tiburones y rayas las células sanguíneas son creadas en el bazo, el órgano epigonal y el órgano de Leydig que se encuentra en la garganta cerca del esófago. En peces teleósteos las células son producidas en el bazo y los riñones.

En el sistema circulatorio de los peces, el corazón está situado debajo de la faringe, detrás de las branquias y cuenta con cuatro partes. La primera porción es conocida como seno venoso y consiste en un saco que colecta toda la sangre de las venas para transportarla a la primera cámara. Ésta es llamada la aurícula y recibe la sangre para transportarla a otra cámara muscular conocida como ventrículo. Esta última bombea el líquido a una cuarta estación llamada cono arterioso, el cual conecta con las arterias que llevan a las branquias donde ocurre el intercambio de gases. Posteriormente la sangre comienza a circular por la aorta y de ahí se distribuye a arterias más pequeñas y arteriolas que se conectan con todos los órganos y tejidos del cuerpo. En dichos tejidos, la sangre fluye a través de pequeños capilares y se empieza a colectar en las vénulas y venas para finalmente retornar a la aurícula del corazón.


Referencias:

Biólogo, J. M. F. (2016, agosto 31). Sistema circulatorio de los peces. Animales y biología. https://animalesbiologia.com/peces/anatomia-fisiologia/sistema-circulatorio-de-los-peces

Circulacion en peces. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 28 de mayo de 2023, de https://prezi.com/l9rpg7oi48ot/circulacion-en-peces/


Comentarios

  1. Es interesante como los vasos de la circulación están dispuestos de modo tal que la sangre es bombeada a través de ellos en dirección opuesta a la del agua que contiene oxígeno esto siendo una contracorriente que da como resultado una transferencia de oxígeno a la sangre mucho más eficiente que si está fluyese en la misma dirección que el agua.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sistema digestivo de moluscos: El pulpo

Osmorregulación en peces (Elasmobranquios )

ESTRUCTURA DEL ATÚN DE ALETA AZUL